Page 181 - ES-final
P. 181
exigiendo e intentando que los informes de sostenibilidad sean más unificados, comparables y
específicos (World Business Council for Sustainable Development & Radley Yeldar, 2021, pp. 4-
5). Por ejemplo, la Comisión Europea, a través de su Grupo Consultivo Europeo en materia de
Información Financiera (EFRAG), está elaborando unas normas de información no financiera
para la Unión Europea que serán obligatorias a partir de 2023 para determinados grupos de
empresas (EY & Oxford Analytica, 2021, p. 15). Dado que existen diversos marcos y normas de
información sobre sostenibilidad, cada vez es más necesario establecer un marco global de
información sobre sostenibilidad.
Las empresas deben adaptar sus estrategias de sostenibilidad a los cambios del entorno y la
sociedad, así como a las expectativas de las partes interesadas (Adams, 2017, p. 28). En
consecuencia, cada empresa debe identificar y evaluar las actividades e iniciativas que
contribuyen a la consecución de los ODS. Las empresas pueden contribuir positivamente a uno o
más ODS, y muy rara vez contribuirán a los 17 ODS, ya que algunas metas de los ODS no son
l
relevantes o no son importantes para determinadas empresas. La relevancia del impacto de a
empresa y las posibilidades de contribuir se ven afectadas por la evaluación de materialidad
realizada con las partes interesadas (Adams, 2017, pp. 24-26). Por lo tanto, las empresas deben
informar sobre los resultados alcanzados en los ODS en comparación con los objetivos
establecidos que afectan a la creación de valor (Adams, 2017, pp. 31-32).Las empresas deben
esforzarse continuamente por mejorar sus prácticas para contribuir a un mundo más sostenible,
responsable y justo. Las empresas tienen un papel clave en la consecución de los objetivos
fijados. Una de las herramientas a este respecto es la Brújula de los ODS, desarrollada por las
siguientes organizaciones: el GRI, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Consejo
Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), que permite establecer directrices
para alinear los ODS con la estrategia empresarial, con el fin de ayudar a las empresas a
comprometerse, priorizar y contribuir a los ODS (principalmente para grandes empresas
multinacionales, pero las pequeñas y medianas empresas también pueden adaptarla y utilizarla)
(GRI, Pacto Mundial de las Naciones Unidas y WBCSD, 2015). Al elaborar un informe no
financiero, se ofrece a las empresas la posibilidad de elegir entre varios marcos de información
no financiera, y están obligadas a indicar en base a qué marcos se ha elaborado el informe no
financiero. Los marcos internacionales con arreglo a los cuales es posible elaborar y publicar un
informe no financiero son (Ravlić Ivanović et al., 2022, p. 38):
• Directrices de la UE sobre información no financiera;
• Global Reporting Initiative (GRI);
• Pacto Mundial de las Naciones Unidas (PMNU);
• Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos
Humanos;
6

