Page 180 - ES-final
P. 180
Varios estudios han puesto de manifiesto que las empresas con una clara finalidad social y
medioambiental y que contribuyen a los ODS son las preferidas de la generación del milenio,
que tiene cinco veces más probabilidades de trabajar y permanecer en ellas (trabajan para
empleadores a los que respetan y con los que pueden identificarse). Además, estas empresas
tienden a tener empleados más morales y productivos, un menor coste de capital, sus marcas
pueden crecer a un ritmo más rápido y los clientes, así como los socios comerciales, tienden a
confiar más en ellas (Business and Sustainable Development Commission, 2017, p. 43-44).
Según una investigación del McKinsey Global Institute, entre los beneficios de la consecución de
los ODS para las empresas se incluyen los siguientes (Business and Sustainable Development
Commission, 2017, p. 27):
• Aumento de la productividad laboral gracias a la mejora de la sanidad y la educación;
• Disminución de la incertidumbre política debido a la reducción de la desigualdad social y
la tensión medioambiental, lo que se traduce en una reducción de los riesgos
empresariales.
La elaboración de memorias de sostenibilidad tiene una finalidad más amplia que la mera
información y comunicación con las partes interesadas. Sirve como instrumento de creación de
confianza y relaciones, así como para fomentar mejoras internas en las organizaciones (GRI,
Pacto Mundial de las Naciones Unidas y WBSCD, 2015, p. 26).
Aunque un gran número de empresas informan sobre los ODS en sus informes de sostenibilidad,
la presentación de informes sobre los ODS sigue planteando un reto para las empresas, ya que
a menudo está desequilibrada y desconectada de los objetivos empresariales, lo que significa
que determinados objetivos de los ODS, como el cambio climático, el
crecimiento económico y el consumo responsable, tienen más prioridad que la protección de la
biodiversidad (KPMG, 2020, p. 6). Además, hay empresas que tienen dificultades para informar
sobre sus éxitos de la manera más eficaz. Una información adecuada sobre sostenibilidad puede
ayudar a las empresas a introducir cambios en sus modelos de negocio y, al mismo tiempo,
responder a las demandas de las partes interesadas (World Business Council for Sustainable
Development & Radley Yeldar, 2021).
Marco y normas para la elaboración de informes de sostenibilidad
En el ámbito de los informes y la comunicación sobre sostenibilidad, existen dificultades en
relación con los indicadores utilizados en los distintos niveles de análisis y elaboración de
informes (mundial, nacional y corporativo), que a menudo no son directamente comparables, lo
que dificulta considerablemente el análisis comparativo (Adams, 2017, p. 15). En la actualidad,
existen diversas normas aplicables a la presentación de informes ESG, lo que aumenta la
complejidad y, en ocasiones, incluso las diferencias con respecto a la comparación y la
divulgación de los informes (EY & Oxford Analytica, 2021, p. 4). De ahí que los legisladores estén
5

