Page 100 - ES-final
P. 100

como los elementos particulares que contribuyen a mejorar la posición de los individuos en la

                  fuerza de trabajo (LEED, 2011). A menudo se considera que los términos emprendimiento social
                  e innovación son indisociables y que las diferencias entre ellos son difusas. No obstante, estas
                  diferencias existen. El emprendimiento social se centra en la resolución de problemas a través
                  de  la  propia  actividad  económica,  mientras  que  la  innovación  social  desempeña  un  papel
                  destacado en el proceso del emprendimiento social.


                  Economía circular

                  La economía circular no es un término nuevo. Este concepto existe en la sociedad desde hace
                  mucho  tiempo,  pero  su  potencial  no  se  aprovecha  plenamente.  La  creciente  importancia  y

                  aplicación de los principios de la economía circular están relacionados con el aumento de la
                  población mundial, el crecimiento de la economía y la disminución de los recursos naturales. Esto
                  conduce  a  un  aumento  de  la  presión  sobre  las  entidades  económicas  en  términos  de
                  autosuficiencia y desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios (Weetman, 2021).

                  A diferencia de la llamada economía lineal, la economía circular intenta evitar la creación de
                  residuos. Lo ideal es que nunca se creen residuos  y que los recursos circulen con la mayor
                  calidad posible y durante el mayor tiempo posible. El objetivo del modelo circular es cerrar los
                  flujos de materiales en círculos  y ciclos que nunca terminan. De este modo, los productos y
                  materiales se conservan en uso el mayor tiempo posible. Cuando llegan al final de su uso, se
                  reciclan posteriormente y se devuelven al círculo. Aquí se crea una cierta cantidad de residuos

                  residuales, pero debería ser mínima (Nordic Circular Economy Playbook, 2021). El modelo de
                  economía  circular  se  basa  en  el  círculo  materias  primas-diseño-producción-distribución-
                  consumo-recolección-reciclaje-materias primas.

                  Para aclararlo, es todo lo contrario del modelo económico actual y primario, la economía lineal.
                  Ésta se  basa  en  la  cadena  materias  primas-producción-distribución-consumo-residuos.  La
                  mayoría de los productos no se reciclan después de completar su ciclo de vida, por lo que una
                  gran cantidad de residuos acaba en los vertederos.
                  Circle Economy (2021) afirma que, por desgracia, solo el 8,6 % del mundo es  circular. Esto

                  significa que solo este pequeño porcentaje de todos los diversos materiales de entrada (como
                  minerales, combustibles fósiles y biomasa) se devuelve al ciclo.

                  Economía colaborativa


                  El concepto de economía colaborativa se basa en el intercambio mutuo de servicios y bienes
                  entre  actores  individuales.  Este  intercambio  tiende  a  realizarse  a  través  de  plataformas  de
                  Internet. El auge tecnológico y la digitalización de la sociedad permiten así el avance de este
                  intercambio. Los sectores más afectados por la economía colaborativa son el transporte  y el
                  alojamiento. Los ámbitos básicos de la economía colaborativa son el alojamiento, el transporte

                  compartido, los vehículos compartidos, las bicicletas compartidas, la educación compartida,
                                                                                                      5
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105