Page 158 - ES-final
P. 158

del ciclo de vida (ACV) y los modelos de insumo-producto ampliados desde el punto  de  vista

                  medioambiental (EEIO) son algunas de las herramientas más utilizadas.

                  Seleccionar indicadores de resultados y recopilar datos


                  Una vez identificadas las áreas de mayor impacto en los ODS, el siguiente paso es determinar
                  indicadores que cuantifiquen la influencia de las actividades empresariales de la empresa en los
                  ODS.  De  este  modo,  se  puede  medir  el  rendimiento  de  la  empresa  en  la  promoción  del
                  desarrollo  sostenible  y  realizar  un  seguimiento  de  los  avances  a  lo  largo  del  tiempo.  Estos
                  indicadores pueden ser los ya establecidos por la Global Reporting Initiative (GRI) o el Carbon
                  Disclosure  Project  (CDP).  Además,  la  empresa  también  puede  decidir  por  sus  propios

                  indicadores.
                  A la hora de recopilar los indicadores que permiten seguir los avances de la empresa en materia
                  de desarrollo sostenible, hay que tener en cuenta los indicadores relativos a los insumos, las

                  actividades,  los  productos,  los  resultados  y  los  impactos  de  la  empresa.  Además, hay  que
                  encontrar un equilibrio entre los indicadores que predicen los resultados e impactos de la empresa
                  y los indicadores que miden sus resultados e impactos.
                  Una vez definidos los indicadores de resultados, pueden recopilarse datos para cada uno de
                  ellos. Entre los métodos de recopilación y agregación de datos más utilizados se encuentran, por

                  ejemplo, los sistemas de informes, las visitas sobre el terreno, los cuestionarios, los grupos de
                  discusión y las entrevistas. Cuando la recogida de datos resulta compleja, hay que tener en cuenta
                  la relación coste-beneficio. La explotación de los sistemas empresariales existentes, como por
                  ejemplo los utilizados en ventas o compras, constituye una forma eficaz de recopilación de datos.

                  Por  último,  la  empresa  debe  garantizar  la  calidad  y  la  integridad  de  los  datos  aplicando
                  mecanismos de control adecuados.


                  Definición de prioridades en los ODS

                  A partir de los impactos actuales y potenciales, positivos y negativos, identificados y cuantificados
                  de la cadena de valor de una empresa sobre el desarrollo sostenible, el siguiente paso es definir
                  las prioridades de actuación. Se supone que estas prioridades ayudarán a la empresa a alinear
                  gradualmente sus actividades empresariales con los ODS.

                  Por un lado, esta tarea de priorización debe tener en cuenta las oportunidades derivadas de los
                  impactos positivos actuales o potenciales de la empresa en los ODS. Una oportunidad de este
                  tipo puede ser la posibilidad de innovar o de abrir nuevos mercados y así crecer.

                  Por  otro  lado,  las  prioridades  definidas  también  deben  considerar  la  magnitud,  gravedad  y
                  probabilidad de los impactos negativos actuales y potenciales de las actividades empresariales de
                  una empresa sobre los ODS y cómo pueden mitigarse estos impactos negativos. Con el tiempo,
                  los retos que las prácticas empresariales plantean al desarrollo sostenible pueden materializarse
                  en costes o riesgos para la empresa.
                                                                                                      7
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163