Page 156 - ES-final
P. 156
En última instancia, el gobierno es una parte interesada clave que ejerce una influencia
considerable en la contribución de una empresa a la consecución de los ODS. La sostenibilidad se
está convirtiendo en una de las principales prioridades de las agendas políticas y fiscales a nivel
internacional, nacional y regional. Los gobiernos pueden estimular los esfuerzos de una empresa
en favor del desarrollo sostenible introduciendo impuestos o multas que castiguen los
comportamientos no sostenibles. Estos mecanismos financieros incentivarán a las empresas a
esforzarse por adoptar soluciones más sostenibles.
Paso 2 Definición de prioridades
En los últimos años se han puesto en marcha diversas normas e iniciativas que apoyan la
definición de prioridades de sostenibilidad en las organizaciones. Para las empresas, los marcos
normativos más aplicados son el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, las directrices de la
OCDE y la Organización Internacional del Trabajo, y la norma ISO 26000. Estos marcos abarcan
siempre los derechos humanos, las condiciones laborales, la protección del medio ambiente y
las medidas anticorrupción. Aunque todos ellos se centran en la responsabilidad social de las
empresas en general, no abordan los ODS en general. Lo mismo ocurre con las ONG. En este
caso, existen normas que regulan áreas específicas de la organización, pero no abordan los
ODS.
La Brújula de los ODS sirve de guía a las empresas sobre cómo reorientar las actividades
empresariales hacia los ODS. De este modo, las empresas que se propongan seriamente
contribuir al desarrollo sostenible podrán aprovechar una serie de oportunidades de negocio,
como se ha descrito anteriormente.
El proceso de reorientación de las actividades empresariales hacia los ODS consta de tres pasos:
• En primer lugar, hay que cotejar los DGS con la cadena de valor de la empresa
i
para dentificar las áreas de impacto.
• En segundo lugar, hay que definir indicadores de progreso del desarrollo sostenible
y recopilar datos.
• En tercer lugar, hay que definir las prioridades basándose en la evaluación anterior.
Mapeo de los ODS en la cadena de valor
Al principio de este reajuste, una empresa tiene que analizar su cadena de valor. Para ello, se
aconseja considerar toda la cadena de valor, tanto en sentido ascendente como descendente. A
continuación, deben evaluarse los segmentos individuales de la cadena de valor en relación con
su impacto en las cuestiones de desarrollo sostenible representadas por los ODS. Esta
evaluación debe identificar las áreas de actividad empresarial que tienen el mayor impacto actual
y futuro sobre los ODS, tanto positivo como negativo. Este tipo de evaluación de impacto suele
realizarse a nivel de entidad, pero puede reducirse al nivel de centro o producto o ampliarse al nivel
5

