Page 157 - ES-final
P. 157

regional, si es necesario. El objetivo general del reajuste es aumentar los impactos positivos

                  sobre el desarrollo sostenible y minimizar los negativos.
                  La siguiente ilustración muestra una adaptación del esquema de la cadena de valor desarrollado
                  por  Porter.  En  esta  cadena  de  valor  generalizada,  el  segmento  "abastecimiento" puede, por

                  ejemplo, asignarse al ODS 7 "energía asequible y limpia". En este caso ejemplar, la empresa
                  identificaría  como  prioridad  aumentar  la  cuota  de  energías  renovables  en  la  combinación
                  energética que utiliza para llevar a cabo sus operaciones.


                              Fig. 1: adaptación propia basada en la Cadena de Valor de Porter























                  Además, al analizar el impacto de la cadena de valor en los ODS, también debe tenerse en
                  cuenta el contexto que rodea a la empresa. Si las operaciones de la empresa u otros segmentos
                  de  su  cadena  de  valor  se  encuentran  cerca  de  zonas  rezagadas  en  términos  de  desarrollo
                  sostenible, la empresa puede tener un gran impacto allí. Si una empresa emplea, por ejemplo, a
                  una gran parte de su mano de obra en regiones con salarios bajos y escasa aplicación de los
                  derechos laborales, es posible que tenga un impacto significativo en el ODS 8 "trabajo decente y

                  crecimiento económico".
                  La evaluación de impacto no debe ser un análisis interno de la empresa, sino que también debe
                  implicar a las partes interesadas externas para conocer sus opiniones sobre los impactos actuales

                                                                                            i
                  o potenciales de la empresa en el desarrollo sostenible. A la hora de elegir a las partes nteresadas,
                  la  empresa  debe  centrarse  en  las  que  se  ven  afectadas  por  sus  actividades.  Las  restantes
                  pueden  priorizarse  en  función  de  la  influencia  que  ejerzan  sobre  la  empresa  y  viceversa.
                  Tampoco deben descuidarse los grupos marginados y vulnerables, como las mujeres, los niños
                  y los trabajadores inmigrantes, ni las partes interesadas incapaces de articular sus posiciones,
                  por ejemplo, las generaciones futuras o el entorno natural.

                  En la práctica, la asignación de los ODS a la cadena de valor para identificar las áreas de impacto
                  puede hacerse con la ayuda de varias herramientas y metodologías. Las metodologías de análisis


                                                                                                      6
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162