Page 109 - ES-final
P. 109

Emprendimiento social


                  El concepto  de  espíritu empresarial social se  aplica cuando se abordan cuestiones sociales,
                  económicas y medioambientales en la sociedad. La idea empezó a extenderse en la década de
                  1980 a ambos lados del Atlántico. Desde una perspectiva geográfica, se divide en escuelas de
                  pensamiento  estadounidenses  y  europeas.  Autores  de  escuelas  de  negocios  europeas  (por
                  ejemplo, Mair & Marti, 2006; Nicholls, 2006) contribuyen al debate y se basan en el concepto de

                  emprendimiento social desde el punto de vista de la escuela de pensamiento estadounidense, al
                  tiempo que lo complementan con un trasfondo europeo (Defourny & Nyssens, 2012).
                  Según Nicholls (2006), se puede considerar emprendimiento social desde el activismo voluntario,

                  que se fundamenta en recursos voluntarios, hasta las innovaciones sociales empresariales que se
                  caracterizan por el capital riesgo centrado en una misión social. Estos diversos modelos pueden
                  incluir distintos tipos de organizaciones sin ánimo de lucro, que van desde las que se financian
                  totalmente mediante subvenciones hasta las que se autofinancian por completo. Según Dees
                  (1998), el espíritu empresarial social describe un conjunto de comportamientos excepcionales
                  que deben ser apoyados y recompensados.

                  Entre otras, la organización sin ánimo de lucro TESSEA ČR también recoge su propia definición
                  de emprendimiento social como "actividades empresariales que benefician a la sociedad y al
                  medio ambiente". El emprendimiento social desempeña un papel importante en el desarrollo local
                  y a menudo crea oportunidades de trabajo para personas con desventajas sanitarias, sociales o

                  culturales.  Los  beneficios  se  destinan  en  gran  medida  al  desarrollo  de  la  empresa  social.
                  Conseguir beneficios es tan importante para una empresa social como mejorar el beneficio para
                  el público". (TESSEA, 2022).

                  La Escuela Americana


                  La  idea  del  empresariado  social  se  elaboró  en  los  años  90  en  Estados  Unidos,  donde  se
                  identificaron  dos  direcciones  principales.  Por  un  lado  está  la  idea  vinculada  a  un  enfoque
                  centrado en garantizar recursos financieros a través de los ingresos propios. Esta corriente de
                  pensamiento se denomina "rentas del trabajo". Por otro lado, está la corriente de pensamiento

                  denominada "innovación social" (Defourny & Nyssens, 2012).
                  La primera corriente de pensamiento en relación con el emprendimiento social y las empresas
                  sociales o "rentas del trabajo" trata del uso de las actividades comerciales de las organizaciones
                  sin ánimo de lucro para apoyar sus misiones (Kerlin, 2006). Estas entidades se esfuerzan por
                  resolver los problemas relativos a su financiación,  y para ello utilizan sus propias actividades

                  comerciales generadoras de beneficios. Este beneficio se utiliza posteriormente para apoyar la
                  misión social de la entidad en cuestión. La financiación de múltiples recursos de la entidad se ve
                  así incrementada por los ingresos propios procedentes de actividades comerciales (Defourny &
                  Nyssens, 2012).
                                                                                                      2
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114