Page 112 - ES-final
P. 112

por describir sus otras funciones, incluida la de abordar los problemas del Estado del bienestar.

                  El objetivo principal de la economía social puede considerarse el progreso económico, social y
                  medioambiental  de  la  población  a través de actividades mutuamente beneficiosas (Hunčová,
                  2007).

                  En términos generales, la economía social apoya los valores y principios que se centran en las
                  necesidades de las personas y de su comunidad y sociedad (Dohnalová, 2006).
                  El término economía social puede utilizarse para etiquetar la parte de la economía nacional que
                  constituye el denominado "tercer sector" (Noya & Clarence, 2007). Este sector complementa a
                  los dos sectores básicos de la economía, es decir, el sector público y el privado. Así  pues,  la

                  economía social incluye parcialmente el sector del mercado y también parcialmente el sector civil
                  (Dohnalová et al. , 2016). Se considera que el tercer sector es la parte  de  la  economía  en  la
                  que  las  entidades  económicas  empresariales  privadas  operan  y  crean  cierta  actividad
                  económica,  no  dependen  del  Estado  y,  simultáneamente,  persiguen  objetivos  de  beneficio
                  público  que  son  sociales,  medioambientales  y  locales  (Dohnalová,  Deverová,  Šloufová  &

                  Šťastná, 2012; Borzaga & Defourney, 2001).

                  Empresa social

                  El término empresa social se utiliza comúnmente en todo el mundo, pero en realidad puede

                  representar una gran variedad de cosas. La posible razón de la diversidad en el enfoque del
                  término puede ser que los propios términos "social" y "empresa" pueden definirse en sentido
                  amplio,  y  los  problemas  para  ofrecer  una  explicación  unificada  pueden  crecer  cuando  se
                  combinan estos términos (Davister, Defourny & Gregorie, 2004). En el texto se diferencian dos
                  tipos de empresa social: una empresa social general y una empresa social de integración laboral.

                      ●  Empresa social general
                  Una  empresa social general se basa en  la misión de una  empresa cuyo objetivo es cumplir
                  objetivos de beneficio público en el ámbito del beneficio social, medioambiental o local; estos

                  objetivos  también  pueden  ir  acompañados  de  los  ámbitos  de  la  educación  y  la  cultura.  Una
                  empresa  social  general  no  está  vinculada  a  la  integración  laboral  de  grupos  de  personas
                  desfavorecidas.

                      ●  Empresas sociales de inserción laboral (WISE)
                  En toda Europa, el  emprendimiento social está vinculado principalmente a la lucha contra el
                  desempleo y a la reinserción social de las personas (EMES PERSE, 2018). Este tipo de empresa
                  social se centra principalmente en el trabajo y la integración social (Defourney y Nyssens, 2012).

                  Por lo tanto, estas empresas también se centran en la creación de nuevos puestos de trabajo
                  para  individuos  de  grupos  sociales  desfavorecidos.  Este  tipo  de  emprendimiento  social crea
                  trabajo para personas de grupos desfavorecidos. Estas personas tienen escasas oportunidades
                  de trabajar en empresas tradicionales (Nyssens, 2006). Así pues, WISE se centra en grupos
                  sociales desfavorecidos que corren peligro de exclusión permanente del mercado laboral.
                                                                                                      5
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117