Page 225 - ES-final
P. 225
Aunque los inversores de cada grupo pueden ser muy diversos, es probable identificar un
conjunto común de factores que impulsan su interés por la inversión sostenible:
INVERSORES PRIVADOS
• Demandan inversiones acordes con sus valores morales y personales
INVERSORES INSTITUCIONALES
• Exigir a sus componentes que integren consideraciones de sostenibilidad
• Riesgo político: nuevas normativas sobre ASG
• Mejor comprensión de cómo valorar los riesgos ASG y climáticos y, por tanto, mayor
conciencia de su importancia financiera
El futuro de la inversión sostenible
La inversión sostenible ha pasado por varias fases durante su desarrollo. Cada una de ellas ha
aportado metodologías y herramientas que los inversores centrados en la sostenibilidad siguen
utilizando hoy en día. La más importante ha sido el paso de una evaluación moral o ética de las
actividades empresariales a la integración de las oportunidades y los riesgos medioambientales,
sociales y de gobernanza financieramente importantes (Lazzard Asset Management, 2020).
Adaptarse a un entorno de inversión sostenible será un reto para las empresas y exigirá cambios
en la tecnología, la cultura y los procesos existentes. Por lo tanto, es decisivo reconocer que los
avances en este ámbito pueden variar notablemente según las distintas jurisdicciones y
geografías.
Para que la inversión sostenible se convierta en la corriente dominante, los profesionales de las
finanzas deben contar con las competencias y la comprensión necesarias para integrar las
consideraciones ASG en sus decisiones de inversión y a la hora de asesorar a sus clientes.
Además, toda institución financiera que tienda a prestar servicios en este ámbito debe contar con
formación obligatoria en ASG para el personal pertinente. Esto permitiría a los empleados del front-
office, como los asesores de inversión, concienciar sobre esta nueva forma de invertir hablando
de ello en eventos relevantes y educar a sus propios clientes. La formación en ASG también sería
fundamental para el personal intermedio y administrativo responsable de la elaboración de
informes, la gestión de riesgos y la divulgación de información relacionada con la sostenibilidad.
Sin embargo, si los factores clave antes mencionados pueden crear la demanda esperada, y si
los participantes en el mercado están dispuestos a transformar la forma tradicional de hacer
finanzas, es sólo cuestión de tiempo (Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible, 2022). A
medida que se presta más atención a las prácticas empresariales respetuosas con el medio
6

