Page 170 - ES-final
P. 170
fuentes de datos y método de recopilación, método de cálculo y otras consideraciones
metodológicas, desglose de datos, referencias, organización(es) internacional(es) para el
seguimiento mundial.
Matriz industrial de los ODS como ejemplos de sectores específicos
La Matriz Industrial de los ODS pretende animar e informar al sector privado para que haga más
por una prosperidad sostenible e inclusiva. Dado que las oportunidades varían de un sector a
otro, la matriz ofrece ideas, ejemplos prácticos y presenta las oportunidades que las empresas
pueden esperar para crear valor para los accionistas y la sociedad (según el sector pertinente).
La matriz sectorial de los ODS fue desarrollada y mantenida conjuntamente por el Pacto Mundial
de las Naciones Unidas y KPMG International (Pacto Mundial de las Naciones Unidas, 2015),
transformando el interés impulsado por los ODS en acciones sectoriales estratégicas que ganen
escala e impacto. Esto puede hacerse estimulando nuevos enfoques innovadores, animando a
las empresas a reproducir actividades de éxito en nuevos mercados, fomentando nuevas
colaboraciones y aumentando la participación en las colaboraciones existentes. A través del valor
compartido (combinación de potencial de mercado, necesidades sociales y acciones políticas
para crear un camino más sostenible e inclusivo hacia el crecimiento económico, la prosperidad
y el bienestar), el sector privado puede identificar oportunidades para abordar los retos sociales
y medioambientales. La Matriz Industrial de los ODS se basa en la creencia de que todas las
empresas deben cumplir toda la legislación pertinente, mantener unas normas mínimas
reconocidas internacionalmente y respetar los derechos humanos universales,
independientemente de su tamaño, sector o cobertura geográfica. El sitio web del Pacto Mundial
de las Naciones Unidas contiene herramientas y recursos fundamentales que pueden ayudar a
las empresas a cumplir sus obligaciones mínimas y orientarlas para promover acciones que
vayan más allá de estas obligaciones mínimas con el fin de alcanzar los objetivos sociales y
medioambientales.
Seis matrices sectoriales específicas ofrecen ejemplos prácticos e ideas de actuación para cada
Objetivo de Desarrollo Sostenible. En ellas se perfilan las oportunidades que las empresas
esperan para crear valor para los accionistas y la sociedad. Los sectores son los siguientes
Servicios Financieros, Alimentación, Bebidas y Bienes de Consumo, Sanidad y Ciencias de la
Vida, Fabricación Industrial, Transporte, Energía, Recursos Naturales y Productos Químicos.
7

