Page 122 - ES-final
P. 122

(Bocken et al., 2016). La población mundial crece y con ella la demanda de materias primas. Sin

                  embargo, la oferta de materias primas cruciales es limitada.
                  La escasez de suministros también hace que algunos países de la UE dependan de otros para
                  abastecerse de materias primas.

                  Además,  la  extracción  y  utilización  de  materias  primas  tiene  un  gran  impacto  en  el  medio
                  ambiente. También aumenta el consumo de energía y las emisiones de CO2 . Sin embargo, un
                  uso más inteligente de las materias primas puede reducir las emisiones de CO2 .

                  Medidas como la prevención de residuos, ecodiseño y la reutilización podrían ahorrar dinero las
                  empresas de la UE y reducir al mismo tiempo las emisiones anuales totales de gases de efecto
                  invernadero. En la actualidad, la producción de los materiales que utilizamos a diario representa

                  el 45% de las emisiones de CO2.
                  Avanzar hacia una economía más circular podría reportar beneficios como la reducción de la
                  presión sobre el medio ambiente, la mejora de la seguridad del suministro de materias primas, el
                  aumento de la competitividad, el estímulo de la innovación, el impulso del crecimiento económico

                  (un 0,5% adicional  del producto  interior  bruto)  y  la creación de empleo (700.000 puestos de
                  trabajo solo en la UE de aquí a 2030).
                  Los  consumidores  también  dispondrán  de  productos  más  duraderos  e  innovadores  que
                  aumentarán su calidad de vida y les ahorrarán dinero a largo plazo.

                  En marzo de 2020, la Comisión Europea presentó el plan de acción de economía circular, cuyo
                  objetivo es promover un diseño de productos más sostenibles, reducir los residuos y capacitar a
                  los consumidores, por ejemplo creando el derecho a la reparación. Se hace hincapié en sectores
                  que  consumen  muchos  recursos,  como  la  electrónica  y  las  TIC,  los  plásticos,  el  textil  y  la

                  construcción.
                  En febrero de 2021, el  Parlamento aprobó una resolución sobre el nuevo plan de acción de
                  economía circular en la que se exigen medidas adicionales para lograr una economía neutra en
                  carbono, sostenible desde el punto de vista medioambiental, libre de tóxicos y totalmente circular

                  para  2050,  incluidas  normas  de  reciclaje  más  estrictas  y  objetivos  vinculantes  para  el  uso  y
                  consumo de materiales para 2030.
                  En marzo de 2022, la Comisión publicó el primer paquete de medidas para acelerar la transición
                  hacia  una  economía  circular,  como  parte  del  plan  de  acción  sobre  economía  circular.  Las

                  propuestas incluyen impulsar los productos sostenibles, capacitar a los consumidores para la
                  transición ecológica, revisar la normativa sobre productos de construcción y crear una estrategia
                  sobre textiles sostenibles.
                  La economía circular ha llegado para quedarse. No cabe duda: basta con visitar las páginas web

                  que la Comisión Europea dedica a este tema, que muestran el plan de acción del paquete de
                  economía circular para el año en curso, así como las iniciativas en marcha para promover la



                                                                                                      4
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127