Page 127 - ES-final
P. 127
10. ¿Por qué debemos pasar a una economía circular?
A. La población mundial crece y con ella la demanda de materias primas. Sin embargo, la
oferta de materias primas cruciales es limitada
B. La población mundial crece y con ella la demanda de materias primas. Sin embargo, la
oferta de materias primas cruciales es ilimitada
C. La población mundial disminuye y con ella la demanda de materias primas. Sin
embargo, la oferta de materias primas cruciales es limitada
D. La población mundial se está estancando y con ella la demanda de materias primas.
Sin embargo, la oferta de materias primas cruciales es limitada
11. ¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de la economía circular?
A. Avanzar hacia una economía más circular podría reportar beneficios como la reducción
de la presión sobre el medio ambiente, la mejora de la seguridad del suministro de
materias primas, el aumento de la competitividad, el estímulo de la innovación, el
impulso del crecimiento económico (un 0,5% adicional del producto interior bruto), la
creación de empleo (700.000 puestos de trabajo sólo en la UE de aquí a 2030)
B. Avanzar hacia una economía más circular podría reportar beneficios como reducir la
presión sobre el medio ambiente, mejorar la seguridad del suministro de materias
económico (un 0,5% adicional del producto interior bruto), crear empleo (700.000
puestos de trabajo sólo en la UE de aquí a 2030)
C. Avanzar hacia una economía más circular podría reportar beneficios como la reducción
de la presión sobre el medio ambiente, la mejora de la seguridad del suministro de
materias primas, la disminución de la competitividad, el estímulo de la innovación, el
impulso del crecimiento económico (un 0,5% adicional del producto interior bruto), la
creación de empleo (700.000 puestos de trabajo sólo en la UE de aquí a 2030)
D. Avanzar hacia una economía más circular podría reportar beneficios como la reducción
de la presión sobre el medio ambiente, la mejora de la seguridad del suministro de
materias primas, el aumento de la competitividad, el estímulo de la innovación, el
impulso del crecimiento económico (un 0,5% adicional del producto interior bruto), la
creación de empleo (1700.000 puestos de trabajo sólo en la UE de aquí a 2030)
9

