Page 133 - ES-final
P. 133

Economía colaborativa


                  El principio de  la economía colaborativa consiste en compartir productos o bienes,  ya sea a
                  cambio  de  dinero  o  de  otro  equivalente.  Para  ello  se  suelen  utilizar  plataformas  en  línea
                  especializadas, donde la oferta se encuentra con la demanda. En los últimos años, se puede
                  observar cómo el tema de la economía compartida está ganando cada vez más atención a nivel
                  mundial. La velocidad, la dinámica y el alcance del cambio apuntan a una tendencia sustancial

                  a largo plazo y, como todo cambio, este fenómeno del siglo XXI de la economía compartida
                  conlleva  sus  propios  riesgos,  que  pueden  ser,  por  ejemplo,  la  forma  semilegal  de  su
                  funcionamiento.

                  Definir la economía colaborativa es bastante difícil. Actualmente existen muchas definiciones
                  diferentes de economía colaborativa. Por ejemplo, Goudin (2016) en su estudio The Cost of Non-
                  Europe in the Sharing Economy: Economic, Social and Legal Challenges and Opportunities hace
                  hincapié en la necesidad de determinar criterios claros para la definición correcta mediante el
                  análisis y la recopilación de las definiciones existentes. Define la economía colaborativa como
                  "el  uso  de  plataformas  o  portales  digitales  para  reducir  la  escala de  las  transacciones  de
                  contratación  viables  o  bien  la  participación  viable  en  los  mercados  de  contratación  de

                  consumidores (es decir, 'compartir' en el sentido de alquilar un activo) y reducir así el grado de
                  infrautilización  de los  activos”.  Por el  contrario, Frenken  y  Schor  (2017) definen  la  economía
                  colaborativa como "consumidores que se conceden entre sí acceso temporal a activos físicos
                  infrautilizados ("capacidad ociosa"), posiblemente a cambio de dinero”.


                  Principios de la economía colaborativa

                         •   Hace más eficiente el uso de los recursos

                         •   No se desperdicia ningún valor

                         •   La posibilidad de realizar transacciones entre iguales (p2p) al tiempo que se da poder
                             a los individuos.

                         •   Redistribución de activos. Promueve el acceso frente a la propiedad

                         •   La confianza es importante, especialmente a la hora de labrarse una reputación y
                             establecer relaciones en la economía colaborativa, por lo que ambas partes de la

                             transacción deben ser dignas de confianza.

                         •   Intercambio de información para que los usuarios puedan acceder a los recursos.

                         •   La economía colaborativa es un sistema de mercado

                         •   La economía colaborativa se basa en la multitud



                                                                                                      2
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138