Page 36 - ES-final
P. 36
Además, para que los ODS se apliquen con éxito, la creación de capacidades efectivas y
específicas en los países en desarrollo debe ser facilitada y apoyada a nivel internacional.
Sin embargo, la habilitación del desarrollo sostenible no es una tarea exclusiva de la esfera
pública, sino que requiere la contribución tanto del sector privado como de la sociedad civil. Los
actores públicos, privados y civiles deben unir sus fuerzas y participar en asociaciones sólidas y
eficaces entre las múltiples partes interesadas con el objetivo de compartir conocimientos,
tecnología y recursos. En última instancia, el progreso en los ODS sólo puede identificarse y
medirse si se dispone de datos completos y fiables. Para ello, es fundamental que los países en
desarrollo puedan recopilar datos y analizarlos con métodos científicos.
● Tendencias relacionadas con el ODS 17
• Aumento de la carga de la deuda de los países en desarrollo, impulsado por la
pandemia de COVID-19
• Repunte de los flujos mundiales de inversión extranjera directa que superan el nivel
anterior a la pandemia, principalmente en beneficio de los países desarrollados; sólo
un modesto crecimiento de la IED en los países más pobres.
• Aumento de la ayuda oficial al desarrollo proporcionada por los países desarrollados
desde 2015; aun así, los países donantes siguen sin alcanzar su objetivo de dedicar
el 0,7% de la RNB a AOD.
• Aumento del uso mundial de Internet impulsado especialmente por los países en
desarrollo: El 54% de la población mundial utiliza Internet en 2019 frente al 63% en
2021
• Estancamiento de la financiación de datos y estadísticas en el 0,3% de la AOD; se
resta prioridad a la financiación de actividades estadísticas en ámbitos distintos de
la sanidad.
● Temas de acción clave
• Reajustar los recursos financieros y movilizar nuevos recursos financieros para
alcanzar los objetivos.
• Utilizar métodos científicos para analizar datos y desarrollar tecnologías para los
ODS
• Desarrollo de capacidades
• Reforzar las asociaciones y el compromiso con el diálogo
6